Espacio de Contención Emocional para Mujeres frente al Cáncer en la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
Espacio de Contención Emocional para Mujeres frente al Cáncer en la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
Red Integral y Sostenible
ESPE nace para brindar información preventiva clara y concisa sobre el Cáncer en Mujeres, creemos que la mejor herramienta es la contención emocional como transformador de realidades.
Priorización de la Salud Mental
Nuestro compromiso es normalizar la conversación sobre la Salud Mental. Priorizamos el bienestar emocional en un espacio seguro, comprensivo con herramientas y recursos adecuados para afrontar el Cáncer en nuestras familias.
NACIMOS PARA FRENAR:
DESINFORMACIÓN
En Perú más del 60% de las mujeres no tienen acceso a información clara y preventiva sobre el Cáncer.
APOYO EMOCIONAL INSUFICIENTE
El 70% de las mujeres carecen de un sistema de apoyo emocional y herramientas accesibles.
DESAFÍOS ECONÓMICOS
Las mujeres son mayoritariamente pilar familiar y durante una enfermedad los ingresos económicos se reducen.
ESPE.AI🤍
ESPE (Esperanza) es nuestro Chatbot Impulsado con IA, será tu aliada 24/7, los 365 días del año.
Sabemos que a veces hablar de Cáncer genera incertidumbre, miedo y hasta ansiedad.
ESPE está aquí para acompañarte y escucharte frente a tus emociones e impulsarte a tomar acción desde la comodidad de tu Whatsapp
PEQUEÑOS GRANDES PASOS
La idea de ESPE nació en el Programa World Change Makers Homecoming; un programa de la Corporación para el Desarrollo del Emprendimiento y la Innovación Social – Codeis (Ecuador) en dónde aprendimos la fuerza movilizadora de la Innovación Social. Meses después, fuimos seleccionados en el programa FemLab de Utec Ventures (Perú) para ampliar nuestro desarrollo digital y tecnológico con expertos renombrados de la región.
INSPIRACIÓN AGENDA 2030
ECOSISTEMA DISRUPTIVO
Es por ellas es un ecosistema disruptivo diseñado para cambiar la realidad oncológica de millones de mujeres en la región. Nuestra disrupción viene del camino no tradicional del sector salud; no somos médicos, sino innovadores sociales que utilizamos estrategias innovadoras que priorizan un enfoque integral hacia la salud física, emocional y económica.